Historia sobre la danza
Por: José Limón
Traducción Ramiro Guerra
La danza tiene toda clase de significados para el hombre. Para los padres es un deleite descubrir la instintiva reacción de sus pequeños hijos ante la música.
En los niños de edad escolar, el baile también se manifiesta, y en adolescentes esta vinculado con las principales características de esta edad: sentimientos, inquietudes, gustos, etc. Aún la madurez encuentra una nueva dimensión de la existencia en el sedante ritual de la danza de salón. Hay en ella, un receso, un inexplicable escalar del espíritu, en que cesan de lastimar las preocupaciones. La danza es como un atavismo que se vive con nosotros. Una necesidad profunda del hombre a la cual no podemos negarnos. Varias veces la han proscrito sin lograr, afortunadamente, éxito jamás. Nunca somos tan verdaderos y profundamente humanos como cuando bailamos.
En las sociedades primitivas servía para solemnizar el nacimiento, la pubertad, el matrimonio, la muerte, las estaciones, la siembra, la cosecha, la guerra y la paz. Aun en nuestros días, se sigue utilizando en ritos religiosos de muchos países. No hay diferencia de edad para contagiarse con la inefable alegría de vivir que comunica la danza mediante diferentes ritmos.
Pensemos qué sería de los espectáculos musicales sin la danza, e imaginemos el circo donde el payaso y los acróbatas bailan en el aire o sobre la cuerda floja y lo que ejecutan es verdaderamente una emocionante categoría de danza.
Algunas de las más sublimes y creativas obras del hombre en el siglo XX han sido logradas a través de danza.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.