Historia del Ballet Clásico:

Origen y Evolución 🩰✨

El ballet clásico es una de las expresiones artísticas más refinadas y elegantes del mundo de la danza. Aunque el ser humano siempre ha bailado, el ballet como arte nació en Italia y Francia hace más de 400 años. En Italia, se realizaban majestuosas representaciones que combinaban teatro, canto y danza. Más tarde, estas producciones llegaron a otras partes del mundo, siendo las cortes europeas las principales impulsoras de este arte escénico.

A mediados del siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV, surgieron los primeros bailarines de ballet en la corte francesa. Incluso el propio rey participaba en las coreografías. Fue en esta época cuando se establecieron las cinco posiciones básicas del ballet, y dado que el arte se desarrolló en Francia, el francés se convirtió en el idioma universal del ballet clásico.

En el siglo XVIII, Jean-George Noverre revolucionó la danza al darle una estructura narrativa, transformando el ballet en un arte dramático. Sin embargo, el ballet tal como lo conocemos hoy en día tomó forma en el siglo XIX, impulsado por el movimiento romántico, que influenció todas las disciplinas artísticas, incluyendo la danza clásica.

Un hito fundamental en la evolución del ballet ocurrió alrededor de 1820, cuando las bailarinas comenzaron a danzar en puntas por primera vez. Este nuevo estilo permitía representar figuras etéreas, imitando el vuelo de las aves y evocando lo sobrenatural, características que definirían el ballet romántico.

El ballet clásico ha continuado evolucionando a lo largo de los siglos, manteniendo su esencia y técnica, mientras inspira a nuevas generaciones de bailarines y amantes de la danza en todo el mundo.

Nuestra Directora

Trayectoria y Pasión por el Ballet Clásico

Consuelo Salazar Parra nacida en Bogotá, Colombia, nuestra directora inició su formación en ballet clásico con reconocidos maestros como Vladimir Volsky y Antonio Castillo. Su pasión por la danza la llevó a los Estados Unidos, donde continuó su preparación en la prestigiosa Escuela de Pennsylvania Ballet.

De regreso a Colombia, fundó la Academia de Ballet Connie, un espacio dedicado a la enseñanza y formación de bailarines en el arte del ballet clásico. Buscando siempre la excelencia, viajó a Londres para especializarse en pedagogía del ballet en la reconocida Escuela del Royal Ballet.

A lo largo de su carrera, ha complementado su formación con estudios en técnicas corporales, danza rusa y danza de carácter con Mary y Anatole Smirnoff. Además, perfeccionó su técnica con grandes figuras del ballet como Sulamit Messerer, Henry Danton y Nadia Podchikova, y exploró otras disciplinas como el ballet moderno y el jazz.

Fue integrante del Ballet Clásico Nacional de Bogotá bajo la dirección de Irina Brecher, consolidando su experiencia como bailarina y docente. Con más de 30 años de trayectoria en la enseñanza del ballet, en 2003 fue invitada a participar junto a un grupo de alumnos de la Academia Connie en la presentación de los Niños Virtuosos del Cáucaso – Ballet Nacional de Georgia.

Muchas de sus exalumnas han continuado su formación en importantes academias internacionales, persiguiendo su sueño en el mundo del ballet clásico.

TOP
Escríbenos!